Banner del Blog

📰 Constitución de Sociedad en Chile: la guía completa para emprender con éxito

Publicado por: María José Zerené - Fecha de publicación: 2025-09-06 19:39:10

Emprender es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Implica transformar una idea en un proyecto concreto, asumir riesgos y buscar oportunidades en un mercado cada vez más competitivo. Pero hay un paso clave que marca la diferencia entre un negocio informal y una empresa preparada para crecer: la constitución de sociedad.

En esta publicación, te contamos qué significa constituir una sociedad en Chile, cómo se hace, dónde realizar el trámite, cuándo conviene hacerlo y por qué es fundamental para cualquier emprendedor.

📌 ¿Qué es la constitución de sociedad?

Constituir una sociedad es el proceso legal mediante el cual un grupo de personas, o incluso una sola, deciden dar forma jurídica a un negocio. En otras palabras, se crea una persona jurídica distinta de los socios, con derechos y obligaciones propias.

Esto permite a la empresa celebrar contratos, abrir cuentas bancarias, contratar personal, emitir facturas y tributar de manera independiente a sus dueños. En la práctica, es pasar de “ser independiente con boleta de honorarios” a tener una empresa con rut propio, patrimonio separado y una estructura más sólida.

📌 ¿Cómo se constituye una sociedad en Chile?

El proceso ha cambiado en los últimos años, ofreciendo dos caminos principales:

1. Método tradicional

  1. Redacción de estatutos en escritura pública ante notario.
  2. Inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces.
  3. Publicación en el Diario Oficial.

Este camino suele ser más formal y detallado, pero también más costoso y lento.

2. Sistema “Tu Empresa en un Día”

Desde 2013, Chile cuenta con la plataforma Tu Empresa en un Día, que permite constituir sociedades electrónicamente con firma avanzada.

  1. Es más rápido (incluso en 24 horas).
  2. Más económico.
  3. Permite firmar de manera digital y prescindir de publicaciones en el Diario Oficial.

Ambos caminos son válidos. La elección depende del tipo de negocio, de la necesidad de rapidez y de si los socios prefieren un formato más flexible o uno más tradicional.

📌 Tipos de sociedades más comunes

Al momento de constituir, es necesario definir qué tipo de sociedad se adapta mejor a las necesidades del negocio. Estas son las más frecuentes en Chile:

  1. E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)
  2. Perfecta para quienes emprenden solos y pequeños negocios, ya que permite clasificar como MEF y acceder a trámites simplificados.
  3. SpA (Sociedad por Acciones)
  4. La favorita de startups y emprendedores modernos. Flexible, permite ingresar y salir socios con rapidez y es sencilla de administrar.
  5. Ltda. (Sociedad de Responsabilidad Limitada)
  6. Tradicional y estable, muy usada cuando hay pocos socios y se busca un marco regulado para la relación.
  7. S.A. (Sociedad Anónima)
  8. Para grandes empresas o proyectos que buscan atraer inversión o cotizar en bolsa.

Elegir bien no es trivial: cada tipo tiene implicancias legales, tributarias y administrativas.

📌 ¿Cuándo conviene constituir una sociedad?

El mejor momento para constituir una sociedad es antes de comenzar a operar formalmente. Es decir, cuando ya existe un plan de negocio, clientes potenciales o una estrategia de ventas.

Constituir tarde puede significar perder beneficios tributarios, tener problemas al firmar contratos o arriesgar el patrimonio personal. También puede dificultar la entrada a licitaciones públicas, que requieren empresas formalizadas.

En general, si un emprendedor planea emitir facturas, contratar personal o levantar inversión, el momento de constituir es ahora.

📌 ¿Dónde se realiza el trámite?

  1. Notarías y Conservadores de Bienes Raíces, en el caso de la vía tradicional.
  2. Plataforma Tu Empresa en un Día, para la opción simplificada.

En ambos casos, es necesario definir el tipo de sociedad (SpA, Ltda., E.I.R.L., entre otras), y redactar estatutos.

📌 ¿Por qué es importante constituir una sociedad?

La constitución de sociedad no es un trámite burocrático más. Es una decisión estratégica que marca la diferencia entre sobrevivir en la informalidad o crecer con seguridad.

  1. Protección patrimonial: el patrimonio personal de los socios queda separado del empresarial.
  2. Acceso a financiamiento: los bancos y fondos de inversión prefieren trabajar con empresas formalizadas.
  3. Imagen profesional: clientes y proveedores confían más en empresas que en personas naturales.
  4. Beneficios tributarios: el Régimen Pro Pyme, entre otros, ofrece ventajas significativas para sociedades.
  5. Proyección a futuro: una empresa bien constituida facilita incorporar nuevos socios, levantar capital o expandirse internacionalmente.

📌 Errores frecuentes al constituir una sociedad

  1. Elegir mal el tipo de sociedad: por ejemplo, una E.I.R.L. que luego necesita múltiples socios.
  2. Estatutos genéricos: usar plantillas sin prever cómo resolver conflictos, salida de socios o distribución de utilidades.
  3. No iniciar actividades en el SII: muchas empresas se constituyen pero olvidan el inicio de actividades.
  4. Ignorar la facturación electrónica: sin ella, es imposible vender legalmente.

Estos errores pueden costar caro en el futuro y derivar en juicios, multas o pérdida de oportunidades.

📌 Caso práctico: Juan y la Startup Tech

Imaginemos a Juan, un ingeniero que decidió emprender en tecnología. Al inicio trabajaba solo con boletas de honorarios, pero pronto un cliente le pidió una factura y un banco le exigió formalizar para acceder a financiamiento.

Juan eligió constituir una SpA a través de “Tu Empresa en un Día”. En menos de una semana ya tenía su RUT de empresa, su facturación habilitada y un contrato firmado con un inversionista.

Si no hubiese constituido, habría perdido ese contrato y la oportunidad de crecer.

📌 ¿Cómo ayuda Numera en este proceso?

En Numera sabemos que constituir una sociedad puede ser confuso para un emprendedor. Por eso ofrecemos planes para crear tu empresa, que incluyen:

  1. Asesoría en la elección del tipo de sociedad.
  2. Constitución de sociedad.
  3. Publicación Diario Oficial.
  4. Inscripción Registro Comercio.
  5. Obtención N° de R.U.T.
  6. Inicio de Actividades.
  7. Inscripción Régimen Tributario.
  8. Inscripción Tipo de Contabilidad.
  9. Solicitud Contabilidad Computacional.
  10. Solicitud Timbraje Hojas Foliadas.
  11. Emisión Cédula e-RUT.
  12. Inscripción Boleta Electrónica.
  13. Inscripción Factura Electrónica.
  14. Verificación de Actividades.
  15. Verificación de Domicilio.
  16. Acreditación Representante Legal.
  17. Patente Municipal.
  18. Permiso Sanitario.


Así, el emprendedor se concentra en lo más importante: hacer crecer su negocio, mientras nosotros nos encargamos de la parte legal y tributaria.

📌 Conclusión

Constituir una sociedad en Chile no es un gasto, es una inversión en confianza, protección y crecimiento. El proceso puede parecer complejo, pero con la guía correcta se convierte en un paso rápido y seguro.

Hoy, en un mercado competitivo, formalizar es sinónimo de profesionalizar. Una empresa bien constituida abre puertas, genera confianza y protege el futuro de sus socios.

En Numera acompañamos a los emprendedores en este camino, asegurándonos de que cada paso esté bien hecho.

👉 Constituye tu empresa con Numera, 100% online

¿Necesitas Ayuda?

Agenda una asesoría online para aclarar tus dudas contables o tributarias

Bootstrap