Banner del Blog

📰 Tipos de Sociedad en Chile: ¿cuál es la mejor para tu negocio?

Publicado por: María José Zerené - Fecha de publicación: 2025-09-06 20:02:25

Constituir una sociedad es uno de los pasos más importantes al emprender. No solo porque entrega formalidad y respaldo legal, sino porque determina cómo tributa la empresa, cómo se toman las decisiones y qué tan protegido queda tu patrimonio personal.

En Chile existen distintos tipos de sociedades, cada una con características, ventajas y desventajas. Elegir la más adecuada depende del tamaño del negocio, el número de socios, el nivel de riesgo y las proyecciones de crecimiento.

En este reportaje te explicamos qué tipos de sociedades existen en Chile, cómo funcionan, cuándo conviene cada una, dónde se constituyen y por qué es tan importante elegir bien desde el inicio.

📌 ¿Qué es una sociedad?

Una sociedad es una persona jurídica que nace a partir de un contrato entre uno o más socios. Tiene un RUT propio, patrimonio independiente y obligaciones tributarias definidas por la ley.

Esto significa que, aunque la sociedad esté formada por personas naturales, la empresa existe como un ente autónomo. Puede comprar, vender, contratar, endeudarse y responder legalmente ante terceros.

📌 Principales tipos de sociedades en Chile

En la legislación chilena existen varias formas jurídicas, pero en la práctica hay cuatro que concentran la mayoría de los emprendimientos y pymes:

1. E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)

  1. Qué es: Una empresa constituida por una sola persona.
  2. Cómo funciona: El dueño es una persona natural, pero el negocio tiene patrimonio propio.
  3. Ventajas:
  4. Protege los bienes personales del empresario.
  5. Ideal para quienes trabajan solos.
  6. Desventajas:
  7. Limitada a un solo socio.
  8. No sirve para atraer inversionistas.
  9. Ejemplo típico: profesionales independientes que desean emitir facturas con respaldo empresarial.

2. SpA (Sociedad por Acciones)

  1. Qué es: Una sociedad flexible que puede estar formada por uno o varios accionistas.
  2. Cómo funciona: Su capital está dividido en acciones, lo que facilita la entrada o salida de socios.
  3. Ventajas:
  4. Puede tener un único socio inicial.
  5. Fácil de modificar y ampliar.
  6. Atractiva para startups que buscan inversión.
  7. Desventajas:
  8. Menos regulada que otras figuras (requiere estatutos bien redactados).
  9. Ejemplo típico: emprendimientos tecnológicos o empresas que proyectan crecer rápidamente.

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

  1. Qué es: Una sociedad formada por un mínimo de 2 y un máximo de 50 socios.
  2. Cómo funciona: Las decisiones se toman en conjunto y se regulan en el contrato social.
  3. Ventajas:
  4. Muy estable.
  5. Protege el patrimonio personal.
  6. Buena opción para negocios familiares.
  7. Desventajas:
  8. Menos flexible que la SpA.
  9. Requiere consenso entre socios para cambios.
  10. Ejemplo típico: pequeñas y medianas empresas de servicios o comercio.

4. Sociedad Anónima (S.A.)

  1. Qué es: Una sociedad de carácter más complejo, orientada a grandes proyectos.
  2. Cómo funciona: Su capital se divide en acciones, y los accionistas responden solo hasta el monto de su aporte.
  3. Ventajas:
  4. Ideal para empresas que buscan levantar grandes inversiones.
  5. Obligatoria para cotizar en bolsa.
  6. Desventajas:
  7. Alto costo y mayor carga regulatoria.
  8. Requiere directorio y auditorías.
  9. Ejemplo típico: empresas con múltiples inversionistas o con proyección internacional.

📌 Otros tipos de sociedades menos comunes

Aunque en menor medida, también existen:

  1. Sociedades Colectivas Comerciales: donde los socios responden solidariamente con su patrimonio.
  2. Sociedades en Comandita: combinan socios gestores con socios capitalistas.

Son poco usadas en la práctica porque no ofrecen la misma protección que las figuras modernas.

📌 ¿Cómo se constituye cada tipo de sociedad?

En Chile, cualquier tipo de sociedad se puede constituir por dos vías:

  1. Tradicional: escritura pública, inscripción en el Registro de Comercio y publicación en el Diario Oficial.
  2. Simplificada: a través del sistema Tu Empresa en un Día, con firma electrónica avanzada.

Las Limitadas, SpA y la E.I.R.L. son las más compatibles con la vía simplificada. Las S.A. suelen preferir el método tradicional, aunque también pueden hacerse online.

📌 ¿Cuándo conviene elegir cada tipo?

  1. E.I.R.L.: cuando el emprendedor trabaja solo y quiere separar su patrimonio personal.
  2. SpA: cuando se proyecta incorporar inversionistas, crecer rápido o manejar la entrada/salida de socios con agilidad.
  3. Ltda.: cuando los socios quieren un marco legal más rígido y estable, por ejemplo en negocios familiares.
  4. S.A.: cuando se trata de grandes proyectos con múltiples inversionistas.

📌 ¿Dónde se hace el trámite?

  1. En línea: Tu Empresa en un Día permite constituir Ltda, SpA y E.I.R.L. en cuestión de horas.
  2. Presencial: en notarías, Conservador de Bienes Raíces y Diario Oficial, especialmente para S.A.

📌 ¿Por qué es clave elegir bien?

El tipo de sociedad afecta directamente a:

  1. Tributación: cada figura tiene reglas distintas.
  2. Relación entre socios: estatutos mal definidos pueden generar conflictos.
  3. Acceso a inversión: algunos formatos son más atractivos para inversionistas.
  4. Protección patrimonial: no todas las sociedades limitan la responsabilidad de igual manera.

Un error común es elegir una E.I.R.L. por rapidez y luego necesitar socios, lo que obliga a disolverla o transformarla.

📌 Errores más comunes de los emprendedores

  1. Usar plantillas de estatutos sin personalización.
  2. No prever mecanismos de salida de socios o reparto de utilidades.
  3. No inscribir la sociedad en el SII a tiempo.
  4. Subestimar la importancia de la asesoría contable y legal.

📌 Caso práctico: Carla y la cafetería familiar

Carla y su hermano querían abrir una cafetería en Santiago. Dudaban entre una SpA y una Ltda..

  1. Si elegían SpA, podían incorporar fácilmente a un socio inversionista en el futuro.
  2. Si elegían Ltda., tendrían más control conjunto, pero con menos flexibilidad.

Finalmente optaron por una SpA, que les permitió sumar un socio capitalista seis meses después sin reestructurar toda la empresa.

📌 ¿Cómo ayuda Numera?

En Numera acompañamos a los emprendedores en la decisión más importante: qué tipo de sociedad elegir. Nuestro servicio incluye:

  1. Asesoría en la elección del formato según tu negocio.
  2. Redacción de estatutos a medida.
  3. Constitución 100% online o tradicional, según convenga.
  4. Registro en el SII y habilitación de facturación electrónica.

Así, cada emprendedor puede concentrarse en su negocio, mientras nosotros nos ocupamos de lo legal y tributario.

📌 Conclusión

En Chile no existe un único tipo de sociedad ideal. La clave está en elegir el formato que mejor se adapte al modelo de negocio, número de socios y proyección futura.

La decisión correcta hoy puede evitar conflictos, proteger tu patrimonio y abrir oportunidades de crecimiento mañana.

En Numera somos expertos en guiar a emprendedores en este proceso.

👉 Elige tu tipo de sociedad y constitúyela con Numera aquí

¿Necesitas Ayuda?

Agenda una asesoría online para aclarar tus dudas contables o tributarias

Bootstrap